Blog
Breve historia de SAP
- 13/01/2021
- Escrito por: Grazia Masulli
- Categoría: Introducción a SAP ERP

¿Cuáles son los orígenes de SAP, la empresa alemana que creó el software de gestión más utilizado del mundo?
La idea nació a finales de los años 60, cuando cinco ingenieros alemanes se conocieron trabajando juntos en IBM.
En aquella época, se utilizaban enormes ordenadores “mainframe” con tarjetas perforadas, que ocupaban enormes salas y tenían menos potencia de cálculo que un teléfono móvil moderno.
Además de ser extremadamente caros y requerir personal especializado, obligaban a cada empresa a programar su propio software de gestión.
La idea de los fundadores de SAP era crear un programa que pudiera ser utilizado por empresas de diversos sectores con los menores cambios posibles.
También querían que el programa realizara las operaciones en tiempo real (a diferencia de los sistemas que existían entonces, que trabajaban por “lotes”, es decir, que se ejecutaban varios programas en serie antes de llegar al resultado final).
Por eso su producto, en 1972, se llamaba R/1 (la R significaba “tiempo real”).
Parece que en el periodo inicial los fundadores no podían permitirse comprar un ordenador (los mainframes que funcionaban con tarjetas perforadas eran muy caros).
Así que llegaron a un acuerdo con otra empresa que trabajaba cerca de su sede (ICI en Oestringen) para utilizar sus ordenadores por la noche.
La segunda versión del programa, R/2, se publicó en 1979. Un par de años más tarde, SAP llegó al cliente número 200.
Sin embargo, el punto de inflexión llegó unos diez años después, cuando se introdujo SAP R/3. Esta versión del programa funcionaba con una arquitectura de dos niveles (cliente/servidor): en la práctica, varios ordenadores conectados simultáneamente a un sistema central.
El sistema central gestionaba la base de datos y las aplicaciones. Los programas estaban escritos en ABAP, un lenguaje propietario desarrollado por SAP.
Esta innovación técnica hizo que el programa fuera mucho más económico, permitiendo que lo utilizaran cientos de usuarios. En la década de 1990 a 2000, la facturación de SAP aumentó rápidamente, pasando de unos 250 millones de euros a más de 6.000 millones.
El número de empleados también ha pasado de los 5 fundadores a casi 25.000.
La siguiente evolución del sistema de gestión fue la introducción de SAP ERP en 2003. La funcionalidad del ERP es similar; la principal diferencia es que se basa en una plataforma llamada NetWeaver.
NetWeaver permite a SAP conectarse con varios sistemas (incluidos los que no son de SAP), lo que permite el intercambio de datos y la integración de procesos.
Tanto SAP R/3 como el ERP tienen una estructura modular, en la que cada módulo gestiona una función empresarial diferente y se integra con los demás módulos, actualizando la información en tiempo real.
En los últimos años, SAP no sólo ha experimentado un crecimiento orgánico: su oferta también se ha ampliado gracias a la compra de, por ejemplo, BusinessOne (inicialmente un software de una empresa israelí que se vendía bajo el nombre de “Menahel”) y otros productos específicos para determinados sectores (por ejemplo, Concur – hasta 2014 una empresa independiente que ofrecía servicios de gestión de viajes de negocios).
La evolución final de SAP fue pasar a ofrecer servicios en la “nube” (a distancia), utilizando el nuevo sistema de gestión de bases de datos HANA.
Se trata de una evolución importante, ya que en un principio SAP era “agnóstico” con respecto al tipo de base de datos utilizada (es decir, podía funcionar conectándose a bases de datos de diversos tipos, mientras que ahora ofrece su propia solución).